Tesis del grupo:
- Nerea Ruiz del Arbol Lasagabaster, «Reactividad química del para-aminofenol en superficies metálicas. Nuevos mecanismos de síntesis sobre superficies», Universidad Autónoma de Madrid (Octubre 2020).
- Jon Azpeitia Urkia, «Characterization and decoupling of high-quality graphene grown by fullerene decomposition on Cu foils», Universidad Autónoma de Madrid (Junio 2018).
- Rebeca A. Bueno, «Funcionalización covalente y selectiva de grafeno en ultra alto vacío», Universidad Autónoma de Madrid (Marzo 2018).
- Irene Hernández Rodríguez, «Graphene synthesis on a surface by molecular beam epitaxy using a carbon-solid source», Universidad Autónoma de Madrid (Septiembre 2017).
- Pablo Merino, «Structural Characterization of Epitaxial Graphene», Universidad Autónoma de Madrid (Noviembre 2013).
- Anna Lisa Pinardi, «Tailoring on-surface chemistry of (hetero)-aromatics on transition metals», Universidad Autónoma de Madrid (Junio 2013).
- Carlos Sánchez Sánchez, «Structure and Electronic Properties of Different Adsorbates on the rutile TiO2 (110) surfaces», Universidad Autónoma de Madrid (2011).
- Lucía Alvarez González, «Estructuras metal-orgánicas de varias dimensiones por combinación de Fe y PTCDA caracterizadas por STM y XPS», Universidad Autónoma de Madrid (2010).
- Gonzalo Guillermo Otero, «Ciclodeshidrogenación catalizada por superficies: Fullerenos a partir de precursores aromáticos», Universidad Autónoma de Madrid (2010).
Trabajos del grupo:
- “De la nanociencia a la nanotecnología: en las fronteras de la Física del Estado Sólido”, J. A. Martín-Gago, P. Serena. Revista Española de física, vol. 23, n.42009
- «La luz sincrotrón: una herramienta extraordinaria para la ciencia», A. Gutiérrez, J. A. Martín-Gago, S. Ferrer. Apuntes de Ciencia y Tecnología (12), September 2004.
- «¿Se pueden ver los átomos?», J. A. Martín Gago. Apuntes de Ciencia y Tecnología (6), March 2003.
- «La Microscopía para el estudio de materiales y láminas delgadas», J. A. Martín Gago. Chapter 19 of book «Láminas delgadas y recubrimientos: preparación, propiedades y aplicaciones», José M. Albella (editor). Editorial CSIC.
- «Nanotecnología, macromoléculas y manipulación molecular«, J.A. Martin Gago y J. Méndez. Revista española de Física (2005)
- «Informe sobre la Nanociencia y Nanotecnología en España: Microscopia de Campo Cercano», Javier Méndez PHANTOMS report
- Libro de nanotecnología escrito e ilustrado por el grupo: «Nanociencia y nanotecnología, entre al ciencia ficción del presente y la tecnología del futuro». Puesde descargarlo desde la FECYT junto con otras unidades didacticas.
Trabajos de otros grupos:
Manuales de UHV:
- «Handbook of vacuum science and technology«, ed. Dorothy Hoffman, Bawa Singh, John H. Thomas III] 1998, Academic Press.
- «High and ultra-high vacuum for science research«, Seminar Handbook, Agilent Technologies.
- «Fundamentals of Vacuum Technology«, Oerlikon Leybold Vacuum.