CONVOCATORIA JAE INTRO ICU 2024
Becas de introducción a la investigación en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM)
Estado de la convocatoria: Abierta
Plazo de presentación de solicitudes del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM).: del 1 al 31 de octubre de 2024
Pulsa aquí para entrar en la web de la convocatoria, donde encontrarás el FORMULARIO DE SOLICITUD:
Las solicitudes solo pueden hacerse en español.
Se convocan hasta un máximo de 400 becas de introducción a la investigación para estudiantes universitarios con alto nivel de rendimiento académico.
El plan de formación derivado de la concesión de estas becas se desarrollará en los institutos de investigación, centros nacionales o unidades técnicas del CSIC, enmarcados en las tres áreas globales (Vida, Sociedad y Materia), bajo la dirección del personal investigador responsable del plan de formación.
Entre otros requisitos, los candidatos deben:
-tener una nota media en el grado igual o superior a 7.5 (escala de 0-10)
-estar cursando o estar admitido o matriculado en un Máster Universitario en Ciencias o Ingenierías en el curso 2024-2025
Oferta de nuestro Grupo
Plan de formación ICMM-16. Materiales electrocerámicos para recolección de energía.
IP: María Lorena Pardo Mata (Física). Haz click aquí para ver información de contacto de la tutora.
Esta propuesta trata de materiales respetuosos con el medio ambiente para una nueva generación de dispositivos que requiere materiales robustos para funcionar en las llamadas “redes inteligentes”. Se trata de redes de dispositivos (recolectores de energía y/o sensores) espacialmente distribuidos, autoalimentados e interconectados, que se basarán en la conversión de energía mecánica en eléctrica (efecto piezoeléctrico directo) y viceversa. Estos se fundamentan en la acción de cerámicas ferro-piezoeléctricas, materiales iónicos policristalinos de alta pureza obtenidos por un procedimiento cerámico, particularmente soluciones sólidas con estructura de tipo perovskita (ABO3). En los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo en la comunidad científica para sustituir las cerámicas piezoeléctricas comerciales a base de plomo por eco-piezocerámicas. Estos son menos peligrosos para el medio ambiente y la salud humana durante el período de fabricación y final de vida del dispositivo. La búsqueda de sustitutos de los titanatos-circonatos de plomo (PZT) ha llevado a un conocimiento profundo de los fenómenos generales de estos materiales. Cabe destacar que temas como las transiciones de fase composicionales y térmicas entre fases ferroeléctricas con cambios en la simetría del cristal y las rutas de procesamiento con presupuesto energético reducido y baja toxicidad han experimentado un avance significativo. En particular el grupo receptor viene desarrollando un esfuerzo en reducir las temperaturas de procesado, preservando las propiedades funcionales. Este proyecto reúne características de las tres líneas de acción del ICMM, Materiales para un mundo sostenible, materiales para la salud y materiales avanzados para la eléctrónica. También presenta un alto grado de interdisciplinariedad al necesitar tanto del procesado de la cerámica, como de su caracterización físico-química (ATD-TG, DRX, SEM,…) y funcional (ferro-die-piezoeléctrica).
Plan de formación ICMM-23. Procesamiento de cerámicas sostenible basado en agua.
IP: Sonia López Esteban. Haz click aquí para ver información de contacto de la tutora. El objetivo del trabajo es el desarrollo de diferentes rutas de procesamiento cerámico respetuosas con el medio ambiente basadas en agua, esto es, sin uso de disolventes orgánicos. Se investigarán diversas aproximaciones que permitan reducir el impacto ambiental de todos los procesos involucrados en el procesamiento del material. Específicamente, la reducción de los tiempos y temperaturas de síntesis y de sinterización del material. Todos estos trabajos de procesamiento tienen un impacto directo en la fabricación de, entre otras, las electrocerámicas libres de plomo. Éstas son alternativas a los titanatos circonatos de plomo (PZT), predominantes en las aplicaciones actuales y que deben ser reemplazados de acuerdo con la normativa europea. Particularmente, estos electrocerámicos tienen una de sus aplicaciones más novedosas en Medicina, en la fabricación de implantes dentales activos capaces de generar señales eléctricas por conversión electromecánica que promuevan el crecimiento y regeneración del hueso (electrocinética). En este tipo de aplicaciones es fundamental la no-citotoxicidad y la biocompatibilidad de los materiales. Además del procesamiento, se estudiarán en cada una de las etapas las propiedades físico-químicas por distintas técnicas, tales como difracción de rayos x de sincrotrón, microscopía electrónica, análisis térmico, etc. así como la no-citotoxicidad del material. El trabajo planteado queda enmarcado dentro de las líneas estratégicas del ICMM en los temas de Materiales para la energía, Química verde y Materiales para la salud.
Plan de formación ICMM-42. Mejora de la integridad mecánica de materiales eco-piezocerámicos.
IP: José Florindo Bartolomé Gómez. Haz click aquí para ver información de contacto del tutor.
Los piezocerámicos ecológicos de composiciones libres de Pb, son los materiales que pretenden sustituir a las piezocerámicas tradicionales que presentan el efecto piezoeléctrico, es decir, la capacidad de generar una señal eléctrica cuando se les aplica una deformación mecánica, y viceversa. Este fenómeno tiene múltiples aplicaciones en sensores, actuadores, transductores y dispositivos médicos, entre otros. Sin embargo, las propiedades mecánicas de los piezocerámicos suelen ser inferiores a las de otros materiales cerámicos, lo que limita su durabilidad y fiabilidad. Por ello, es necesario optimizar las propiedades mecánicas de estos nuevos materiales piezocerámicos ecológicos. El objetivo del presente trabajo será utilizar el diseño microestructural como principal herramienta para mejorar su resistencia a la fractura, la dureza, la tenacidad y el comportamiento frente a la fatiga cíclica. De esta forma, se pretende aumentar el rendimiento y la vida útil de los dispositivos basados en estos nuevos piezocerámicos libres de Pb. Para ello se estudiarán diferentes composiciones, monolíticas y materiales compuestos reforzados con una segunda fase, se diseñará su microestructura basándose en la optimización de la ruta de su procesamiento y por último se determinará su integridad mecánica en condiciones críticas y subcríticas de carga, previa y posteriormente a la aplicación de campos eléctricos. También se estudiará la influencia de la orientación de los dominios ferroeléctricos en la dirección del campo aplicado sobre los mecanismos de propagación de grietas en ensayos de fatiga bajo tensión biaxial. Durante su estancia en el ICMM, el estudiante se familiarizará con la fabricación de materiales cerámicos y adquirirá conocimientos prácticos en el manejo de las principales técnicas de caracterización microestructural y ensayos mecánicos.