CONVOCATORIA JAE INTRO ICU 2025:
INSTITUTO DE CIENCIA DE MATERIALES DE MADRID (ICMM)
Las becas JAE Intro ICU están dirigidas a estudiantes universitarios de Grado o Máster con interés en iniciarse en la carrera científica. El objetivo es que esta iniciación en la carrera científica permita al CSIC dar a conocer, en el ámbito universitario, las posibilidades profesionales que ofrecen los institutos, centros y unidades del CSIC.
El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) participa en el programa JAE INTRO ICU-ICMM:
- Número de becas: Hasta 15 becas.
- Estado de la convocatoria: Próxima convocatoria 2025 pendiente de publicación. Se abrirán 2 plazos con una duración de un mes cada uno de ellos.
- Plazo de solicitud de beca por parte de los interesados:
◦ 1er plazo: desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOE.
Se ha publicado en el BOE el extracto de la Convocatoria JAE Intro ICU 2025 (adjunto).
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-9596
El primer plazo se encuentra abierto y cerrará el día 16 de abril de 2025.
Toda la información de la convocatoria estará alojada en https://sede.csic.gob.es/tramites/programa-jae/convocatoria-jae-intro-icu-2025.
◦ 2º plazo: del 1 al 30 de septiembre.
- Periodo y duración de cada beca: 3 meses, deseable período entre enero y mayo de 2026. La fecha de inicio se podría convenir con el personal investigador.
- Importe total de cada beca, mensualidades y dotación adicional: Total de 3.000€, tres mensualidades de 1.000€, sin dotación adicional.
- Tiempo máximo semanal de dedicación de las personas beneficiarias: 20 horas.
- Requisitos específicos de las personas solicitantes, además de los generales establecidos en la convocatoria:
- Rama de Grado: Haber terminado un grado o grados en Física, Química, Biología, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Química o equivalentes y no estar en posesión o disposición legal de obtener un título de Doctor.
- Nota media del expediente académico del Grado: Acreditar una nota media de grado igual o superior 7.5 en la escala de 0-10.
- Máster Universitario Oficial: Estar cursando o estar admitido o matriculado en un Máster Universitario en Ciencias o Ingenierías en el curso 2025-2026.
OFERTA DE NUESTRO GRUPO
Plan de formación ICMM-07 | Plan de formación ICMM-15 |
Plan de formación ICMM-07. Materiales electrocerámicos para aplicaciones sostenibles. IP: María Lorena Pardo Mata (Física). Haz click aquí para ver información de contacto de la tutora.
Esta propuesta trata de materiales respetuosos con el medio ambiente para su uso como sensores, transductores y actuadores en una nueva generación de dispositivos con aplicaciones sostenibles en el campo de la predicción meteorológica, generación de energía o seguridad de la industria alimentaria. Estos dispositivos pueden estar espacialmente distribuidos, autoalimentados e interconectados. Ello se fundamenta en la conversión de energía mecánica en eléctrica (efecto piezoeléctrico directo) y viceversa (efecto inverso). Estos materiales son los materiales cerámicos ferro-piezoeléctricos, unos materiales iónicos policristalinos de alta pureza. En particular, se estudiarán soluciones sólidas con estructura de tipo perovskita (ABO3). En los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo en la comunidad científica para sustituir las cerámicas piezoeléctricas comerciales con una gran cantidad de plomo en su composición. Estos son menos peligrosos para el medio ambiente y la salud humana durante el período de fabricación y final de vida del dispositivo. La búsqueda de sustitutos de los titanatos-circonatos de plomo (PZT) ha llevado al desarrollo de materiales cuyas características aún no se conocen de una manera igualmente amplia. En particular el grupo receptor viene desarrollando un esfuerzo en el estudio de sus propiedades funcionales. Este proyecto reúne características de las tres líneas de acción del ICMM, Materiales para un mundo sostenible, materiales para la salud y materiales avanzados para la electrónica. También presenta un alto grado de interdisciplinariedad al necesitar tanto del procesado de la cerámica, como de su caracterización físico-química (ATD-TG, DRX, SEM,…) y funcional (die-y piezoeléctrica).
Plan de formación ICMM-15. Procesamiento sostenible de cerámicas para aplicaciones biomédicas. IP: Sonia López Esteban. Haz click aquí para ver información de contacto de la tutora.
El objetivo del trabajo es el desarrollo de diferentes rutas de procesamiento cerámico respetuosas con el medio ambiente basadas en agua, esto es, sin uso de disolventes orgánicos. Se investigarán diversas aproximaciones que permitan reducir el impacto ambiental de todos los procesos involucrados en el procesamiento del material. Específicamente, se estudiará la reducción de los tiempos y temperaturas de síntesis y de sinterización del material. Todos estos trabajos de procesamiento tienen un impacto directo en la fabricación de, entre otras, las electrocerámicas libres de plomo. Éstas son alternativas a los titanatos circonatos de plomo (PZT), predominantes en las aplicaciones actuales y que deben ser reemplazados de acuerdo con la normativa europea. Particularmente, estos electrocerámicos tienen una de sus aplicaciones más novedosas en Medicina, en la fabricación de implantes dentales activos capaces de generar señales eléctricas por conversión electromecánica que promuevan el crecimiento y regeneración del hueso. En este tipo de aplicaciones es fundamental la no-citotoxicidad y la biocompatibilidad de los materiales. Además del procesamiento, se estudiarán en cada una de las etapas las propiedades físico-químicas por distintas técnicas, tales como difracción de rayos x de sincrotrón, microscopía electrónica, análisis térmico, etc. así como la no-citotoxicidad del material. El trabajo planteado queda enmarcado dentro de las líneas estratégicas del ICMM en los temas de Materiales para la energía, Química verde y Materiales para la salud.